La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, de la Universidad de ...
Dirigen: Dr. Antonio Martín Araguz, Dr. Víctor Fernández-Armayor y Dr. Javier Carod Artal. Con el patrocinio de la Sociedad Española de Neurología y del Museo de América de Madrid.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha galardonado a los investigadores estadounidenses John Clarke, Michel H. Devoret, y ...
Los investigadores estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, han sido galardonados por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios ...
Ciclo de conferencias con motivo de la exposición. Tecnología y medioambiente. La vivienda de posguerra en el sur de California En la revista Arts and Architecture Magazine, patrocinada por John Enten ...
Algunos óvulos creados en el laboratorio fueron fecundados y alcanzaron las primeras fases del desarrollo embrionario. Aunque no prosperaron más allá del sexto día, este estudio demuestra que es posib ...
Odiada por gran parte del mundo, la fuente Comic Sans fue la elegida hace diez años por la investigadora del CERN Fabiola Gianotti al anunciar el descubrimiento del bosón de Higgs. Desde entonces, la ...
La neurocientífica lleva toda su carrera intentando comprender las billones de conexiones que forman las neuronas en el cerebro. Sus investigaciones sobre cómo se forman los circuitos de los sentidos ...
Con el apoyo financiero de algunas grandes fortunas, la ciencia de la longevidad está haciendo grandes avances para estirar ...
El trabajo, realizado en ratones transgénicos, combina optogenética, registros neuronales y algoritmos de IA. Con los ...
Nuestro cerebro no solo registra lo que vemos, sino que organiza esa información en estructuras geométricas complejas. Esta ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results