La Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido el Premio Nobel de Química 2025 a Susumu Kitagawa, de la Universidad de ...
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha galardonado a los investigadores estadounidenses John Clarke, Michel H. Devoret, y ...
Los investigadores estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, han sido ...
Los organoides cerebrales, versiones funcionales y en miniatura de estructuras reales del cerebro humano, son una nueva ...
El trabajo, realizado en ratones transgénicos, combina optogenética, registros neuronales y algoritmos de IA. Con los ...
Con el apoyo financiero de algunas grandes fortunas, la ciencia de la longevidad está haciendo grandes avances para estirar ...
Un equipo de astrónomos y astrónomas ha identificado un enorme 'crecimiento acelerado' en un planeta de este tipo. A ...
Nuestro cerebro no solo registra lo que vemos, sino que organiza esa información en estructuras geométricas complejas. Esta ...
La etóloga británica, fundadora del Jane Goodall Institute, Mensajera de la Paz de la ONU y una de las científicas más ...
El cambio climático y la gestión inadecuada del territorio están generando entornos cada vez más propensos al fuego. Dos ...
La neurocientífica lleva toda su carrera intentando comprender las billones de conexiones que forman las neuronas en el cerebro. Sus investigaciones sobre cómo se forman los circuitos de los sentidos ...
Dirigen: Dr. Antonio Martín Araguz, Dr. Víctor Fernández-Armayor y Dr. Javier Carod Artal. Con el patrocinio de la Sociedad Española de Neurología y del Museo de América de Madrid.
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results